Mismos conceptos, mismo significado pero diferentes connotaciones.
AL QAEDA y el ESTADO ISLÁMICO son grupos diferentes y diferenciados, si bien ambos albergan la misma ideología y objetivos.
Es necesario hacer un poco de historia para poder entender dónde radica el origen de sus diferencias.
Los antecedentes del EI se sitúan en la autodenominada organización de la base yihadista en Mesopotamia procedente de Jamaa al Tawhid wal-Jihad, nacida en 1999. El ESTADO ISLÁMICO surge en el contexto de la ocupación de Irak donde se formaron diversos grupos armados para luchar contra los invasores. Convirtiéndose en el año 2004 en AL QAEDA en Irak.
En el año 2006 pasará a llamarse el Estado Islámico de Irak (ISI) y en el año 2013, coincidiendo con el inicio de la guerra en Siria, se convertiría en el ISIS (Estado Islámico de Irak y Siria).
A lo largo de todos estos años las diferencias entre AL QAEDA y el actual Estado Islámico han sido sobre todo estratégicas. Ambas son organizaciones terroristas, islamistas y radicales, sin embargo y a pesar de sus coincidencias y pactos, en 2014 se asiste a una ruptura entre ambas. La razón es la incursión en Siria del EI, sin permiso de AL QAEDA, con el objetivo de expandir su poder. De hecho Al QAEDA piensa que el EI debería haber limitado su radio de acción a Irak, manteniendo la alianza con su estructura.
ISIS es la traducción al inglés de las siglas en árabe para Al-Dawla Al-Islamiya fi al-Iraq wa al-Sham y que en occidente se utiliza como abreviatura del Estado Islámico en Irak y Siria (Islamic State of Irak and Syria).
Si bien al-Sham haría referencia al fin último de la organización, cuyo objetivo es formar un estado islámico que desde Turquía se extienda por Siria hasta Egipto llegando a Palestina, Jordania y Líbano.
ISIL puede considerarse una variante de ISIS de carácter conceptual. Mientras que ISIS hacer referencia al Estado Islámico en Irak y Siria, ISIL lo hace a Estado Islámico en Irak y Levante.
DAESH ó DAIISH es el acrónimo en árabe de Al Dawla al-Islamyia Irak Wa’al Sham (Estado Islámico de Irak y Levante). En términos conceptuales es lo mismo que el ISIS o EI, pero tiene connotaciones peyorativas ya que el sonido de DAESH en árabe es similar a «aplastar» o »pisotear». Adicionalmente, y dependiendo de cómo se conjugue, DAESH también puede significar «intolerante» o «el que siembra la discordia».
Igualmente, los terroristas, que aspiran a la universalidad de su califato, no están de acuerdo en las limitaciones geográficas que suponen las siglas DAESH («de Irak y de Levante»), de hecho y como se verá más adelante, ellos mismos deciden eliminar esta limitación y autoproclamarse como ESTADO ISLÁMICO.
Este hecho ha provocado que muchos gobiernos no afines al movimiento terrorista hayan decidido adoptar el término DAESH como símbolo de su más absoluto rechazo al EI.
ESTADO ISLÁMICO es como les gusta denominarse a sí mismos a este grupo terrorista yihadista. Este término es rechazado por aquellos contrarios al movimiento, ya que implica el reconocimiento de la perpetuación del califato y la legitimación de su existencia, «ni es estado, ni es islámico».
La única diferencia entre el EI y el ISIS es que, como ya se ha visto anteriormente, son los propios terroristas los que deciden eliminar la coletilla «de Irak y Siria». Esto ocurría en el año 2015.
Una respuesta a “¿Es lo mismo el EI, que ISIS, ISIL, DAESH o AL QAEDA? Los cinco conceptos del salafismo yihadista”