Al Quaeda · Atentados terroristas · Estado Islámico · ISIS · Islamismo · Siria · Terrorismo · Yihadismo

¿Por qué el turismo es uno de los principales objetivos del terrorismo islámico?

Encontrar explicación a un acto terrorista es simplemente imposible. La violencia nunca puede convertirse en un elemento legitimador de ninguna ideología o religión. Sin embargo en los últimos años Europa ha visto como los ataques del Estado Islámico se han ido incrementando, siendo el turismo uno de los principales objetivos del grupo fundamentalista.

Los motivos son varios, pero para entenderlos se hace necesario conocer las diferencias existentes entre aquellos ataques dirigidos hacia Turquía, Egipto y Túnez y los perpetrados en países como Gran Bretaña, España, Bruselas o Francia.

TURQUÍA, EGIPTO Y TÚNEZ

En el primer caso, la pretensión del DAESH es debilitar las economías nacionales, a sabiendas, que la actividad turística es uno de los principales pilares de su política económica.

Este hecho responde a una política de hostigamiento contra estos países cuyo principal objetivo es la rendición a través del desgaste.

Especial interés cobra, además, la frontera turca, paso de contrabando de petróleo utilizado para la financiación del «terror». En este sentido, el ISIS utiliza la violencia como elemento de presión a un gobierno que extrema las medidas de seguridad consciente de los movimientos de los terroristas.

Concretamente la frontera sirio/turca ha sido utilizada por los terroristas como paso de los radicales reclutados en Europa. Esta frontera fue desalojada por el gobierno turco y los rebeldes en Siria en septiembre de 2016 en el marco de la operación Escudo del Éufrates finalizada en abril del 2017.

EUROPA

En Europa los atentados son utilizados como vehículo de propaganda. Cada uno de sus actos terroristas se convierte en primeras planas de los periódicos más importantes, en noticias en los telediarios emitidos en «prime time» y en denuncias continuas en las redes sociales. Estos hechos son interpretados por los yihadistas más radicales como símbolo de fortaleza.

UNA «CAUSA» COMÚN

Aún así, no se puede olvidar que todos estos ataques tienen su origen en la corriente más extremista del Islam, el salafismo, que predica la vuelta al Corán y pretende llevar la religión a todas las esferas de la vida.

Los salafistas entienden que todos los que se sitúan fuera del Islam son infieles, si bien, AL QUAEDA considera como enemigos del Islam a los no musulmanes, mientras que el EI solo reconoce como fieles a los que han jurado fidelidad a su causa, la perpetuación del califato universal.

EL ODIO

El odio se convierte en la base de su movimiento. Recurriendo a la historia para justificar una serie de ataques donde, por ejemplo, Al-Andalus, es reconocida como una de las grandes injusticias históricas hacia su pueblo.

Alimentar este odio es parte de su política de reclutamiento, algo que está muy relacionado con las células que se crean en Europa y que actúan como nexo de unión entre musulmanes de segunda y tercera generación que encuentran en la cultura occidental una fuente de marginación, lo que les hace más susceptibles a los mensajes radicales.

Este hecho queda patente en un video publicado por la organización terrorista poco después de los fatídicos atentados del 13N en París:

«Europeos, el Estado Islámico no inició la guerra contra vosotros que los Gobiernos y la prensa se encargaron de haceros creer. Sois vosotros los que habéis comenzado un ataque contra nosotros. Pagaréis el precio cuando vuestros hijos sean enviados a combatir contra nosotros y vuelvan degollados, mutilados, dentro de un ataúd o con un trastorno mental».

«Sois vosotros los que matáis, los que bombardeáis y los que asesináis. ¿No vais a hacer nada? Vivís con ellos, trabajáis con ellos, al servicio del cerdo de François Hollande»

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s